¿POR QUÉ LOS BLOCKBUSTERS DE 2023 ESTÁN SIENDO UN FRACASO EN TAQUILLA?
Viendo los bajos registros en taquilla, el 2023 comienza a posicionarse como uno de los peores años para los blockbusters en salas de cine.
Hollywood definitivamente está en crisis. Además de la ya difícil recuperación post-pandemia, la industria del cine y la televisión tiene varios problemas que ya empiezan a reflejarse en los números de taquilla.
Y es que en un año que prometía llenar las salas de cine, varios de los grandes y esperados blockbusters, con unas inversiones han superado los 200 millones de dólares, tristemente se han convertido en fracasos financieros para sus estudios. Aquí surgen dos preguntas, la primera ¿De dónde proviene este fenómeno con exactitud?, y la segunda es ¿si podrá recuperarse la taquilla en el verano? En este articulo les explicamos.
Si bien, el más reciente fin de semana se perfilaba para ser uno de los más exitosos en el cine, el portal Forbes reportó que, a pesar de los grandes estrenos de verano, los números no han sido suficientes para sacar a flote a varios de los blockbusters.
Solo por citar un ejemplo, en Estados Unidos la película Elemental de Pixar se considera ya un gran fracaso dentro de la historia del estudio, habiendo conseguido hasta el momento sólo $29.5 millones de dólares dentro del territorio estadounidense, quedándose $25 millones de dólares debajo de The Flash, el estreno de Warner Bros. que por ahora está en el primer lugar en la taquilla de EE.UU.
Sin embargo, a pesar de posicionarse como el líder del fin de semana, los números de The Flash tampoco son muy alentadores. Pues la película del velocista recaudó apenas $55.1 millones de dólares dentro de Estados Unidos, sumando además $75 millones de dólares de 78 mercados internacionales.
Comparada con otras cintas de DC Studios, en especial con Black Adam, la cual también en su momento fue considerada uno de los fracasos más grandes de DC y Warner Bros en taquilla, The Flash se posiciona como el peor debut en la historia del estudio. Solo para referencia, Black Adam reunió $67 millones de dólares en su fin de semana de estreno en Estados Unidos.
Y es que ni siquiera en China, uno de los mercados más grandes e importantes, The Flash logró recaudar el gran estimado que esperaba DC Studios, apenas logró 13.4 millones de dólares.
Pero el fracaso de The Flash no sorprende a analistas de la taquilla, las predicciones previas a su estreno lo perfilaban para obtener al menos $70 millones de dólares en su fin de semana de estreno, y en la realidad los números finales terminaron marcando más del 22% por debajo del estimado.
THE FLASH
El caso específico de The Flash es uno de los experimentos más complicados para la taquilla dentro de DC y del cine en general, los diversos cambios de fecha, las controversias alrededor de su protagonista, el cambio de liderazgo tanto en Warner como en DC, y varias cosas más, son aspectos que ya se están estudiando para determinar qué tanto impacto han tenido en los ingresos de la cinta.
The Flash costó alrededor de $200 millones de dólares en realización, más un estimado similar para gastos de marketing y distribución, e inicialmente fue aplaudida por David Zaslav, CEO de WBD, y por el mismo James Gunn, quien la describió como “la mejor película de superhéroes”.
Pero a diferencia de lo anterior, en el portal Rotten Tomatoes la película de Andy Muschietti tiene sólo un 66% de aprobación de la crítica, y un 88% de notas positivas de la audiencia, además de haberse convertido en tendencia en redes sociales el fin de semana, aunque no por los motivos que el estudio esperaba.
Entre otras cosas, la película ha sido cuestionada por sus efectos especiales, los cuáles Muschietti defendió a capa y espada la semana pasada, pero que, a pesar de justificarlo, no han sido del agrado de los asistentes.
Su estrella, Ezra Miller, volvió a los reflectores después de dos años de haber protagonizado diversas controversias, por las que incluso en algún momento se planteó la posibilidad de suspender el proyecto por completo.
Miller ha enfrentado cargos por robo y agresión, además de encontrarse en medio de un montón de incidentes, entre ellos el potencial secuestro de una mujer y su hijo en Vermont. Y es que si bien, tanto Warner como DC aseguraron que Miller ya recibía ayuda psicológica, los conflictos personales de la estrella parecen haber marcado severamente el desempeño de la cinta.
Por otro lado, The Flash podría estar sufriendo el mismo fenómeno que Shazam Fury of the Gods, película que luego de varios aplazamientos, llegó a los cines cuando el liderazgo de DC cambió por completo, y con ello, los planes futuros del universo, que ya no toman en cuenta a varias de las cintas de la estructura anterior del estudio, algo que si ha afectado la taquilla de alguna manera.
ELEMENTAL
Pixar sumó otro fracaso en taquilla a su lista con Elemental, la cinta que ha tenido uno de los peores estrenos en la historia del estudio, pues además de sus 29.5 millones dentro de Estados Unidos, la recaudación internacional entre 17 mercados logró apenas $17 millones de dólares, que de acuerdo a Variety, es el número más bajo desde el estreno de Toy Story en 1995, y que además queda por debajo de otros “fracasos” de Pixar como The Good Dinosaur ($39 millones) y Onward ($39 millones), aunque para esta última entra a tomarse en cuenta la llegada de la pandemia, lo que acortó su tiempo en salas.
Si bien, el analista David Gross acreditó el fracaso de Elemental al hecho de que la cinta no procede de una propiedad intelectual conocida, diversos otros factores han entrado ya a la discusión sobre el bajo desempeño de la película en los cines, como por ejemplo la estrategia previa del ex-CEO Bob Chapek de redirigir los estrenos de Pixar a la plataforma Disney+ incluso años después a la emergencia sanitaria, podría ser uno de los factores que más han afectado a las películas del estudio.
Previamente, artistas que trabajaron en Turning Red y Luca habían señalado a Disney por quitarles la oportunidad de generar ganancias en cines al estrenarse directamente en streaming, además de un severo recorte en mercadeo, que ha empujado a varios de los estrenos a depender únicamente del boca en boca.
Elemental se estrenará en salas latinoamericanas el 22 de junio, y aún está pendiente de estrenar en más de 60 territorios internacionales, por lo que los analistas estiman que la película podría escalar en audiencia en las próximas semanas.
Pero ¿Por qué los Blockbusters están fracasando?
Aunque The Flash y Elemental son los dos casos más recientes de grandes inversiones fallando en la taquilla, no han sido las únicas. Curiosamente, a pesar de grandes estimaciones y el hype de las audiencias, más de un blockbuster ha luchado primero por tener un buen debut en salas de cine, y posteriormente por mantenerse en la carrera.
Recientemente Transformers: Rise of the Beasts pasó de un debut muy regular, a una caída del más del 69% de asistencia en salas en su segundo fin de semana, fenómeno que se ha replicado con otras cintas estrenadas en semanas antes.
El fenómeno ha comenzado a suceder desde Dungeons and Dragons, la cual tuvo un debut sólido en diversos territorios, pero perdió gran parte de su audiencia a la segunda semana debido a los estrenos de otras películas, como Super Mario Bros por ejemplo.
De manera similar, The Little Mermaid rompió récords de taquilla en su primer fin de semana de estreno, siendo el quinto blockbuster en lograr la mayor recaudación en el festivo conocido como Memorial Day, pero sufrió un gran golpe en su segunda semana en cines, debido principalmente al estreno de Spider-Man: Across the Spider-verse, la cual continúa teniendo un recorrido saludable por salas.
Otro ejemplo está en Fast X, la popular franquicia protagonizada por Vin Diesel y Michelle Rodriguez, cuyos ingresos no cumplieron las expectativas de Universal, por lo que la trilogía de cierre de la saga tiene planeada su protagonista, podría no realizarse.
Es cierto que no hay una métrica o explicación definitiva para cada fracaso en salas de cine, dentro de algunos de los factores más importantes de los análisis de medios como Variety, Mojo Box Office, entre otros, está la nula existencia de espacios entre cada estreno, condicionando a los asistentes, en especial a las familias. a limitar su asistencia al cine cada mes.
Pero la industria hollywoodense continúa en números rojos. Por un lado, con The Walt Disney Company encaminada a cumplir su meta de 7,000 recortes para antes del mes de julio, habiendo despedido a casi 70 empleados de Pixar durante la semana de promoción de Elemental, y por el otro, WBD aún no se ha recuperado de la fusión sucedida en 2022.
Por otra parte, la crisis de guionistas, quienes llevan casi dos meses en huelga, a la que se le podrían sumar los actores y directores si no se logra llegar a un acuerdo en sus negociaciones, ya se posiciona como uno de problemas más grandes para la producción de proyectos a estrenar entre 2024 y 2027, varios estrenos anunciados que ya han sido retrasados, entre los que se cuenta Spiderman 4, las secuelas de Avatar, y varias otras.
La realidad es que aunque la recuperación de la taquilla podría empezar a darse gracias a los próximos grandes blockbusters de Julio, Oppenheimer, Barbie y Mission Impossible 7, la próxima gran caída financiera de Hollywood podría estar mucho más cerca de lo que creemos.
Y USTEDES ¿QUE OPINAN?



