DISNEY+ EN PROBLEMAS CON SUS SERIES

Como parte de su estrategia de ahorro, Disney anunció la cancelación de dos series que ahora ni siquiera vana estrenar en la plataforma de streaming.

La purga de contenido permanece en Disney; esta vez es su plataforma de streaming Disney+, la que parece estar llevando las cancelaciones a otro nivel. Recientemente se dio a conocer que antes de incluso estrenar algunos de sus proyectos, las continuaciones de estos han sido suspendidas, mientras que otros ya estando terminados, ni siquiera lograrán salir en la plataforma.

La decisión se da por la necesidad de la empresa de ahorrar dinero producto de los grandes despilfarros en Disney+ generados por su antiguo CEO, Bob Chapek, pero también otros factores como la actual huelga en Hollywood, podrían estar influyendo en esa decisión. Aquí les explicaremos lo que está pasando.

El portal Variety reportó que un reboot, basado en los libros The Spiderwick Chronicles, no saldrá en Disney+ aunque estaba prácticamente lista para estrenar. La serie de seis episodios, hecha en colaboración con 20th Century y Paramount Television, quedó a la deriva por esa decisión.

De momento aún no han informado cuál va a ser el destino definitivo de la serie, si es que esta llegará a ser exhibida. De manera inmediata, la suspensión del proyecto también ha generado muchas especulaciones respecto a otros programas de Disney+ que podrían tener un destino similar.

Poco después al anuncio de Spiderwick, también se dio a conocer que el show Nautilus, inspirado en la novela 20,000 leguas de viaje submarino de Julio Verne, tampoco estrenará en la plataforma a pesar de ya haber terminado con la fotografía principal de sus 10 episodios.

Esas cancelaciones llegan paralelas al anuncio de Disney de continuar con sus estrategias de ahorro masivo, las cuáles comenzaron a implementarse a principios de año de manera abrupta, por las cuales más de 7,000 personas perdieron su empleo dentro de la compañía.

Sin embargo, aunque Disney+ ha sido la división más afectada por los recortes, las estrategias han apuntado también a reducir la cantidad de contenido creada por la empresa en otros de sus estudios, como Marvel y Lucasfilm.

Aunque las más recientes cancelaciones llaman la atención por el hecho de ser proyectos que ni siquiera llegaron a la plataforma de streaming, estas no son las únicas suspensiones que han generado incertidumbre y molestia entre los usuarios de Disney+.

Entre otras estrategias de ahorro, Disney ha tomado ejemplo de otras compañías como Warner, en la eliminación de contenido original de sus plataformas para “ahorrar”, limitando de esa manera el pago de regalías a guionistas y actores, ya que no se generarán reproducciones dentro de la aplicación.

La medida ha afectado a más de una docena de producciones, tanto series y películas añadidas al catálogo en los años anteriores, como producciones creadas por y para Disney+, generando una dramática pérdida de material al que ahora es imposible acceder.

Ese ha sido el caso de series como Willow, la producción de Disney+ que, después de ser cancelada en su primera temporada, fue removida por completo de la plataforma; y como esa producción fue creada para el streaming, y no para otros medios, no existe en formatos físicos que los usuarios puedan consumir.

Esas decisiones han generado bastantes críticas, en especial porque los anuncios de cancelación y eliminación la plataforma, se dan en fechas muy próximas a las fechas de estreno del contenido cancelado.

Pero, en realidad ¿Cómo afecta a la industria la decisión de Disney+?

La eliminación de contenido Disney la ha implementado como una estrategia puramente financiera, a raíz de que los resultados de las mediciones del último cuatrimestre de 2022, arrojaran como resultado que la plataforma de streaming de Disney no es realmente rentable.

Por otro lado, ese fenómeno ha repercutido no sólo en los números de la empresa, sino en el registro histórico de producciones que actores y actrices han intentado denunciar durante la actual huelga de la SAG-AFTRA, ya que paralelamente a la eliminación de series y películas, también es eliminado el registro de trabajo de actores, guionistas, directores, fotógrafos, diseñadores, entre varios otros creativos que trabajan en cada proyecto.

De ese mismo modo, una gran cantidad de series que ya están terminadas, están esperando la decisión final de la empresa, de si serán transmitidas o si a pocos días de sus estrenos serán canceladas.

En medio del gran freno dentro de la industria del entretenimiento, después de más de 120 días de paro de guionistas y cerca ya de los 50 días en la huelga de actores, tanto Disney como otras productoras podrían comenzar a enfrentar una gran sequía de contenido por los CEOs no ceder a las demandas de sus creativos, y por el contrario, continuar la implementación de estrategias que afectan sus producciones y a sus creativos.

 

Y USTEDES ¿QUE OPINAN?

Learn More

VISIÓN FRESCA DEL CINE Y LA TV

Inicio
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
Instagram