EL CEO DE NETFLIX CREE QUE ESTRENAR PELÍCULAS EN CINE SE VOLVIÓ INEFICIENTE

Ted Sarandos, Co-CEO de Netflix, opinó que el modelo de distribución en salas de cine ya no es suficiente para generar ganancias económicas en la industria.

Ted Sarandos y la gran revelación: ¿Estrenar en cines es realmente ineficiente?

En el vasto mundo del entretenimiento, Ted Sarandos, el co-CEO de Netflix, siempre ha sido una figura que genera titulares. Con su característico tono directo y su visión futurista sobre cómo deberíamos consumir contenido, recientemente soltó una bomba que ha hecho tambalear algunos cimientos de Hollywood: estrenar películas en cines es ineficiente. Así es, según Sarandos, las grandes pantallas que por tanto tiempo dominaron la industria cinematográfica no son más que un vestigio de un pasado glorioso, pero ya obsoleto. Pero, ¿por qué hace esta afirmación? ¿Es el fin del cine tradicional o simplemente una exageración?

La era del streaming: ¿el cine en su ocaso?

Para entender mejor el contexto de las declaraciones de Sarandos, primero debemos hablar del elefante en la sala: el streaming ha revolucionado la industria del entretenimiento. Lo que hace apenas 10 años parecía una locura —estrenar películas directamente en plataformas digitales— hoy es la norma. Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, entre otros gigantes, han cambiado para siempre la manera en que consumimos contenido.

Sarandos, con la autoridad de liderar una de las plataformas más grandes del mundo, tiene claro que el público está demandando cambios. «Llevar una película al cine y esperar semanas o meses antes de que llegue a un servicio de streaming no tiene sentido en esta época», comentó Sarandos en una entrevista reciente. Desde su perspectiva, el modelo tradicional del cine no se alinea con las nuevas demandas del público: la inmediatez, la comodidad y la capacidad de elección que ofrece el streaming.

¿Por qué dice Sarandos que es ineficiente?

Sarandos se refiere a varios factores cuando llama «ineficiente» el proceso de estrenar en cines. En primer lugar, está el costo elevado. Desde la distribución física de las películas hasta los acuerdos con las cadenas de cines, los estrenos en pantalla grande requieren una gran cantidad de recursos financieros. Además, solo una fracción del público asiste a las salas, lo que limita el alcance de la audiencia. En cambio, las plataformas de streaming como Netflix permiten que una película esté disponible globalmente y de forma inmediata, eliminando esos costos adicionales y, potencialmente, alcanzando a millones de espectadores en su estreno.

Otro punto clave que menciona Sarandos es el factor del tiempo. En la era digital, donde el contenido se consume a ritmos vertiginosos, hacer que el público espere meses para ver una película tras su estreno en cines parece ir en contra del flujo natural de las cosas. «La gente quiere ver lo que quiere, cuando quiere, y eso es lo que nosotros ofrecemos», añade Sarandos, subrayando que Netflix ha sabido captar esa tendencia desde el principio.

¿El cine está muriendo o adaptándose?

A pesar de su comentario tajante, Sarandos no afirma que los cines desaparecerán por completo, pero sí que tendrán que adaptarse a las nuevas realidades. Mientras que algunos estudios todavía ven el cine como una plataforma crucial para el éxito de sus proyectos más ambiciosos, Sarandos parece estar convencido de que ese modelo está quedando en el pasado.

La pandemia, sin duda, aceleró el cambio. Durante meses, las salas de cine estuvieron cerradas y los estudios tuvieron que buscar alternativas. Aquí es donde plataformas como Netflix se convirtieron en el principal vehículo para el estreno de nuevas producciones, incluso de películas que originalmente estaban pensadas para la pantalla grande.

¿Qué dicen los amantes del cine?

Naturalmente, no todos están de acuerdo con las declaraciones de Sarandos. Para muchos cinéfilos, ver una película en la gran pantalla sigue siendo una experiencia única e insustituible. La magia de estar en una sala oscura, con un sonido envolvente y una pantalla que te sumerge por completo en la historia, es algo que las plataformas de streaming aún no pueden replicar, por mucho que inviertan en tecnología de visualización o en sonido. Y luego está el aspecto social: ir al cine sigue siendo una experiencia comunitaria que muchas personas valoran.

Netflix vs. la tradición: el futuro del entretenimiento

Al final del día, las declaraciones de Sarandos no son más que un reflejo de los cambios que están ocurriendo en la industria del entretenimiento. Netflix ha sido pionero en romper con las normas establecidas y no parece que vaya a frenar. ¿Qué significa esto para el futuro del cine? Si bien el modelo tradicional parece estar en declive, también es probable que los cines se reinventen, buscando ofrecer experiencias que el streaming no puede brindar.

Sarandos ve una realidad clara: el público quiere contenido accesible, inmediato y global. Y mientras las salas de cine luchan por mantener su relevancia, plataformas como Netflix seguirán avanzando hacia ese futuro, uno donde la eficiencia se mide no solo en términos financieros, sino también en la capacidad de satisfacer al espectador en sus propios términos.

Conclusión: ¿el fin de los cines?

Aunque Sarandos asegura que estrenar películas en cine es ineficiente, no significa que estemos ante el fin de las salas de cine tal como las conocemos. Lo que sí es seguro es que el mundo del entretenimiento está cambiando, y Netflix está en el centro de esa transformación. Como espectadores, lo único que nos queda es disfrutar del espectáculo… sea en la gran pantalla o desde la comodidad de nuestro sofá.

 Y USTEDES ¿QUE OPINAN?

Learn More

VISIÓN FRESCA DEL CINE Y LA TV

Inicio
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
Instagram