CHRISTOPHER NOLAN ASEGURA QUE LAS GRANDES FRANQUICIAS SON NECESARIAS PARA LA ECONOMIA DEL CINE

Christopher Nolan explica cómo las franquicias han mantenido a flote a la industria cinematográfica, pero ¿tienen un límite?

Christopher Nolan compartió su opinión con respecto a las grandes franquicias de Hollywood, pues, a pesar de ser un tema de gran debate dentro de la industria, el director considera que los blockbusters son vitales para mantener vivo al cine.

Sin embargo, aunque Nolan señaló que los grandes ingresos generados por las franquicias en definitiva apoyan la creación de otras historias, otros cineastas tales como Edgar Wright, señalan que la originalidad no debería ser sacrificada por las gigantescas IPs asegurando que la audiencia merece más que películas hechas con el mero fin de llenar un calendario.

Aquí les compartimos en detalle las opiniones de estos grandes cineastas

Christopher Nolan

Durante una entrevista con The Associated Press, Christopher Nolan dio su punto de vista con respecto a las grandes franquicias de superhéroes y cómo estas han cambiado a Hollywood en los últimos años; y es que, si bien el cineasta destacó la importancia de la originalidad dentro de la industria, también remarcó que los grandes blockbusters son necesarios para mantener a Hollywood a flote.

“Siempre tiene que haber un balance en Hollywood entre los títulos establecidos que pueden asegurar el retorno de la audiencia a las salas, para darle a la gente lo que quiere” señaló el director, añadiendo que, al menos en términos económicos, los blockbusters son parte crítica del negocio.

“Las franquicias siempre han sido parte vital de la economía en Hollywood, y gracias a ello, hay dinero para que otra gran cantidad de películas de estilos distintos puedan realizarse y distribuirse”
Christopher Nolan.

Sin embargo, Nolan señaló que también el público está ávido de contenido nuevo, por lo que asegura que el cine de otros cineastas siempre tiene una gran oportunidad de triunfar en las salas: “Francamente algo que siempre emociona de ir al cine, es ver el tráiler de una película de la que no habías escuchado o que es de un tipo que no habías visto antes”.

Por último, el director puntualizó que un ecosistema saludable en Hollywood es aquel que balancea entre ambas, y siempre ha sido así.

Martin Scorsese

En el mes de septiembre, Martin Scorsese compartió para GQ que existe un gran riesgo alrededor de las grandes franquicias dentro de nuestra cultura.

De acuerdo al director, el peligro de los blockbusters gira en torno al hecho de que las nuevas generaciones podrían creer que no hay otro cine además de las grandes IPs, al tiempo que aplaudió el trabajo de Christopher Nolan por mantener una vía de narrativa propia, más allá de las franquicias que actualmente inundan a Hollywood.

“Tienes a los hermanos Safdie, a Christopher Nolan, que le dan al cine por todos lados y no se rinden. Quiero ver qué hacen, ojalá salga y hagan más películas, reinvéntense siempre”.
Martin Scorsese.

Edgar Wright

Por otro lado, Edgar Wright también ha compartido su opinión con respecto a las franquicias, donde más allá de coincidir o contradecir a Christopher Nolan o al mismo Martin Scorsese, señaló que Hollywood necesita darse una pausa de grandes producciones.

“El problema con las franquicias es que a veces anuncian calendarios gigantescos de películas y series, y hay un gran riesgo de que, al hacerlo, maten a la gallina de los huevos de oro” señaló el director, añadiendo que la superpotencia del cine de superhéroes ha apostado cada vez más por gran cantidad que por calidad, lo que le ha hecho perder interés en el público, pues entre tantos títulos nuevos, la gente ya no se interesa por ver qué viene después.

“Si fuera más joven y acabara de disfrutar una película, pero luego alguien me dijera “adivina qué, habrá una de estas cada tres años por el resto de tu vida”, pensaría, “¿En serio? Qué cosa más triste”.
Edgar Wright.

El cineasta destacó que las franquicias necesitan darse un gran respiro y dejar que sus públicos se emocionen por el futuro de éstas de nuevo. “Creo que hay cosas que amé que no quiero ver otra vez, o no quiero verlas por un buen tiempo”, puntualizó.

Como ejemplo puso a la franquicia de James Bond, cuyo futuro es anunciado tras largos periodos de tiempo y al haber generado gran expectativa entre sus fans: “Son muy inteligentes al frenar y construir emoción para que quieras ver la siguiente”, cosa que destacó, no sucede con otras grandes propiedades del cine.

Por otro lado, también señaló que el problema está en que para vender películas y series, ahora los ejecutivos en la industria exigen a sus creadores un plan multianual para explotar la IP, lo que ahoga la creatividad de los cineastas en la industria.

 Y USTEDES ¿QUE OPINAN?

Learn More

VISIÓN FRESCA DEL CINE Y LA TV

Inicio
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
Instagram