EL SAG-AFTRA SE ESTÁ PREPARANDO PARA REGULAR LOS RATINGS DE STREAMING
Una parte importante de los acuerdos a los que llegó el SAG-AFTRA con la Alianza de Productores de Cine y Televisión para levantar las huelgas en Hollywood el año pasado, fue acordar con los estudios que las plataformas de streaming revelarían sus números de rating para tener más transparencia sobre la cantidad de bonos y pagos que reciben los(as) actores/actrices por concepto de regalías.
Varios meses después, el sindicato confirmó que firmó un acuerdo con Nielsen, empresa estadounidense que tiene dentro de sus funciones la recaudación de datos sobre el rating de la televisión y las plataformas de streaming, de esta manera, los/as actores/actrices de la industria, por fin podrían estar cerca de tener acceso a los datos duros de plataformas como Netflix, Prime Video y MAX.
Cuando SAG-AFTRA llegó a un acuerdo con los estudios en noviembre del año pasado, las principales plataformas de streaming aceptaron revelar algunos datos de forma privada al sindicato para ayudar a evaluar cuánto dinero le corresponde a las estrellas y equipo involucrados en las diferentes producciones. Esto viene a raíz de las denuncias que se hicieron durante la huelga sobre que los cheques y pagos por regalías en plataformas digitales disminuían año tras año.
Ahora, de acuerdo con The Hollywood Reporter, teniendo los datos de Nielsen, el sindicato se ayudará a complementar los datos que les otorguen las propias plataformas de streaming y “servirán como una imagen consistente y comparable a través de la cual pueden analizar el rendimiento de los productos de streaming en varias plataformas de distribución”, de esta manera, los datos de rating serán mucho más exactos y las bonificaciones más claras.
El director ejecutivo nacional y negociador jefe de SAG-AFTRA, Duncan Crabtree-Ireland, comentó que con los nuevos modelos de negocio, se hacen necesarias nuevas herramientas como Nielsen, que les ayudará a brindarles una verificación de datos para garantizar que los(as) empleadores(as), cumplan con sus obligaciones contractuales con los miembros.
Por su parte, Karthik Rao, director ejecutivo de Nielsen, agregó que la rápida evolución del panorama de los medios y los comportamientos de la audiencia, no sólo han afectado la forma en que se consume y mide el contenido, sino que también ha tenido un gran impacto en los modelos financieros en los que opera la industria del entretenimiento, por lo que estaban dispuestos a ayudar a SAG-AFTRA para que tuvieran una información objetiva y consistente.
Pero ¿Las plataformas de streaming si han cumplido con los acuerdos hechos con SAG-AFRA?
Aunque los acuerdos a los que llegaron las plataformas de streaming con SAG-AFTRA eran de darle de manera detallada sus datos de rating, no necesariamente deben ser dados a conocer públicamente, sin embargo, a finales del año pasado Netflix decidió compartir sus reportes de desempeño semestrales de todas sus series y películas disponibles en su catálogo.
La lista publicada incluía más de 18, 000 películas y series de televisión que alcanzaron al menos 50,000 horas de visualización durante los seis primeros meses de 2023. El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, detalló que la compañía estaba en continuo desarrollo para volverse cada vez más transparente en sus datos, y también puntualizó que antes no tenían esta costumbre debido a que no lo creían tan necesario porque estaban construyendo un nuevo modelo de negocio y no querían darle una hoja de ruta a ningún competidor.
Sin embargo, en ese momento el director reconoció que la falta de transparencia por parte de Netflix generó una atmósfera de desconfianza por parte de los(as) creadores(as) y artistas de las historias: “Probablemente sea más información de la que se necesita, pero crea un mejor entorno para nosotros, para los gremios, todos dirigen sus negocios como mejor les parece y todos se encuentran en diferentes lugares de su existencia, hace 10 años también lo pensábamos de manera muy diferente”, agregó.
Y USTEDES ¿QUE OPINAN?



